¿Te gusta viajar en bici? 12 Consejos para elegir tu destino de cicloturismo
Si eres de los que les gusta viajar en bici y estás buscando nuevo destino. En este nuevo post te voy a dar, 12 consejos para elegir tu destino de cicloturismo.
El mundo es un lugar que cuenta con innumerables lugares espectaculares que nos gustaría visitar, aunque también un lugar muy grande.
A los viajeros empedernidos como yo, nos gustaría visitar cada rincón, aunque para eso tenemos que disponer de muuucho tiempo. Debido a que habitualmente no disponemos de todo ese tiempo, buscar un buen destino se convierte en una necesidad.
Hay muchas maneras de viajar, ¿cómo te gusta viajar a ti? a mí me gusta la aventurilla y hace tiempo que descubrí que la mejor manera de conocer otros lugares es viajando en bici.
Puedes recorrer mucho espacio en no demasiado tiempo, pero llevas un ritmo que te permite ver cada lugar e interactuar con todo lo que te vas encontrando, sobre todo las personas que te encuentras.
¿Eres de los que te gustaría vivir una aventurilla pero no terminas de decidirte? Empieza por escoger un lugar que te gustaría ver.
No te lo pienses más. Ir de aventurilla, no implica irse a 5000 km de casa. Será una de las mejores experiencias que puedas tener.
Seguro que ya te has decidido y te queda tomar la decisión de dónde ir. ¿No te decides a la hora de elegir tu destino?
Pues aquí tienes 12 Consejos para elegir tu destino cicloturista, que te ayudarán a tenerlo más claro.
Contenido del Post
- 1 ¿De cuánto tiempo dispones?
- 2 ¿Te gusta disfrutar de la aventura o prefieres viajar más cómodo?
- 3 Clima o época del año para viajar
- 4 ¿Te gusta probar nuevas comidas, o eres un poco delicado?
- 5 Situación política del lugar
- 6 Puntos de interés que te gustaría visitar
- 7 ¿Cuál es tu presupuesto?
- 8 ¿Cuál es tu preparación física?
- 9 ¿Cómo son las conexiones para llegar al punto de inicio y desde el punto de llegada?
- 10 ¿Tienes problema con el idioma?
- 11 ¿Tienes experiencia en viajes cicloturistas?
- 12 Infórmate si el lugar al que te gustaría viajar tiene animales salvajes que te puedan comer
-
¿De cuánto tiempo dispones?
El tiempo del que disponemos es importante a la hora de decidir nuestro destino. Aunque nos gustaría ir al otro lado del mundo, debemos tener en cuenta que volar muy lejos conlleva mucho tiempo de viaje.
Viajes de hasta más de 24h para ir y otras tantas para volver, más los desplazamientos hasta el punto exacto de salida. Si vas a un lugar muy montañoso, además debes tener en cuenta la aclimatación.
También hay que tener en cuenta, cuántos lugares quiero visitar o si sólo voy a dar pedales. Dependiendo del tiempo que tengas, te recomiendo:
- 8 días o menos: Lo mejor es quedarse por España. Depende de cómo te desplaces al punto de partida, también te quitará cierto tiempo, pero siempre tendrás más opciones disponibles
- De 9 a 15 días: Ya te puedes plantear otros países que están cercanos a España, con vuelos de 4 horas ya podemos mirar más lejos. Lugares como Marruecos, Francia, Zona de Alpes, Países Nórdicos. En realidad casi toda Europa, ya que, a parte de que se llega más o menos rápido, las conexiones suelen ser fáciles y rápidas.
- De 16 a 25 días: Ya podemos pensar en realizar un viaje a un lugar lejano y disfrutar con cierta tranquilidad. Aunque el viaje sea largo, aún tendremos tiempo de disfrutar de un recorrido amplio. Ya sé que nunca es suficiente pero no está mal. El abanico ahora es muy amplio. Podremos visitar cualquiera de los continentes, si el recorrido en sí, no es demasiado grande.
- De 26 a 45 días: Esto ya empieza a ser un super viaje. A parte de ir a cualquier continente, ya te puedes plantear visitar países muy extensos y hacer un recorrido amplio. China, Rusia, Australia, Brasil, Argentina, Canadá, EEUU, Chile.
-
¿Te gusta disfrutar de la aventura o prefieres viajar más cómodo?
Una cosa es viajar en bici y otra es como vivir esa aventurilla. Un viaje en bici tiene muchas cosas buenas, pero también un desgaste. Para los que les gusta descansar mejor y no preocuparse de donde dormir, ni de cocinar ni nada eso, tendrá que buscar un lugar que le permita ir así.
Aunque no lo creas, no en cualquier país es fácil encontrar las comodidades. Si ese es tu plan, busca países más desarrollados, ya que suelen tener más infraestructuras. O elige un recorrido por carreteras principales, o zonas más pobladas, siempre habrá más opciones.
Por Europa no tendrás problema. Siempre podrás hacer parte del recorrido menos cómodo y si no te gusta echar mano de las comodidades.
Si eres de los míos y te cargas con todos los trastos, entonces podrás elegir otros muchos más destinos, ya que no dependerás de nada. Quizás a ti, te recomiendo países menos desarrollados y otras culturas (Tanzania, Kirguistan, Laos, China, India, Bolivia…).
-
Clima o época del año para viajar
Ya que nuestro viaje se desarrolla por completo al aire libre, hay que tener muy en cuenta las condiciones que nos vamos a encontrar.
Por mi propia experiencia, el desgaste físico cuando se viaja en bici es grande y cuando las condiciones son complicadas, todo se vuelve más difícil.
Mira si donde vas hay monzón o no (con el monzón es casi imposible, aparte de todo lo que te llueve, puedes encontrar inundaciones, desprendimientos, etc) . Fíjate bien la latitud a la que estarás y la altura a la que pasas, de esa manera sabrás si es un lugar muy frío o no.
Mira bien los lugares tropicales, la humedad condiciona mucho. También si el lugar al que viajes está en época de lluvia, la lluvia es incómoda y si además vas por lugares de pistas forestales, te encontrarás con mucho barro.
Ten muy en cuenta las anteriores indicaciones, ya que te puedes encontrar circunstancias complicadas o extremas, si no eres consciente de que te puede pasar, no irás preparado.
Por mi experiencia he pedaleado a más de 40º en Etiopía, he pasado por puertos a 5300m de altitud en la India (donde por la noche había nevado), he pasado un día completo pedaleando bajo la lluvia en Noruega, las he pasado canutas por el calor y humedad en Vietnam. En todos los casos sabía qué me iba a encontrar, e iba preparado para ello, y aun así lo puedes pasar mal.
-
¿Te gusta probar nuevas comidas, o eres un poco delicado?
Aunque no te parezca algo significativo, tienes que tener muy en cuenta la comida del lugar al que vayas. Hay lugares donde la comida es muy picante, como en India, en otros lugares no hay mucha variedad y no tienes la comida que sueles comer en casa, como en Etiopía. Si tu estómago es delicado, te puede fastidiar el viaje.
Si eres de los que te gusta comer las cosas de costumbre y no te gusta encontrarte nada extraño, te recomiendo que vayas a países más desarrollados, por lo general siempre encontrarás algo que te guste.
¿Eres de los que le gusta descubrir cosas diferentes?, la comida es otra manera de conocer la cultura de otros países. Busca lugares menos conocidos y poco frecuentados por el turismo.
Al respecto, no entro en valorar la calidad. Te puedo asegurar, que en países menos desarrollados, la materia prima es de primera, otra cosa es que te guste lo que tienen.
-
Situación política del lugar
El cicloturista está muy expuesto a lugares poco frecuentados por turistas, ya que se mueve a otro ritmo. Aunque mi experiencia es, que cuando te sales de las grandes ciudades, la gente está más pendiente de su día a día (en muchos casos es conseguir agua o leña), sueles ser algo llamativo, aunque sólo te miran con curiosidad.
Por lo general la gente es hospitalaria (aún en circunstancias complicadas, más que en los países desarrollados), hay que tener en cuenta que si viajas a un país menos estable, esto puede ser diferente.
Infórmate bien, ya que la información que nos llega, en muchos casos no refleja la realidad del lugar, profundiza un poco más. Casi siempre es menos malo de lo que nos lo pintan por televisión.
-
Puntos de interés que te gustaría visitar
A fin de cuentas, hacer cicloturismo no es sólo dar pedales, sino visitar un lugar y hacer turismo. Haz una lista de las cosas que te gustaría ver del sitio que visitas y así poder ver todo lo que puedes conectar para ir en tu bici.
En muchos casos la distancia de una ciudad a otra no es demasiada. Si lo planificas bien, podrás ver muchas cosas.
-
¿Cuál es tu presupuesto?
Viajar en bici te da muchas maneras de planificar tu viaje y mucha más flexibilidad económica, que viajar de otras maneras. Si viajas de aventurilla te gastarás al menos un 50% menos que si cada noche te quedas en un hotel y comes fuera.
Otro factor muy importante para nuestro presupuesto es el vuelo para llegar a nuestro destino. Si quieres viajar lejos (Asia, América, África depende de dónde) y llevas la bici, el vuelo condicionará mucho tu presupuesto.
Será difícil viajar por menos de 600€, y si vas a aeropuertos no internacionales dentro del país, aún más caro (aunque si lo planificas con mucho tiempo y buscas mucho, siempre puedes encontrar buenas ofertas).
Aunque también es verdad que si vas a un lugar menos desarrollado, el nivel de vida puede ser mucho más bajo que aquí y proporcionalmente te gastarás menos dinero en el viaje que en casa.
En china cada comida nos salía por 1€/persona y dormir por más o menos lo mismo. Eso era en el 2004, seguramente ahora haya cambiado. Otros lugares como Noruega nos costaba dormir en habitaciones compartidas 30€/persona, casi siempre dormíamos en tienda de campaña.
-
¿Cuál es tu preparación física?
Queramos o no, viajar en bici es ir haciendo actividad física en todo momento, por lo cual es un factor muy importante saber cuál es mi condición física y si me tengo que preparar más para el lugar al que voy.
Mira bien el recorrido, los desniveles que hay y si el terreno por el que vas es difícil (no es lo mismo subir un puerto por carretera que por una camino malo o con barro). Mira también las condiciones meteorológicas, la temperatura influirá mucho en tu rendimiento (no es lo mismo ir a 25º con poca humedad, que ir a 40º con humedad). Tampoco es lo mismo si cada día duermes en la tienda de campaña o en hotel, si descansas poco o mal, necesitarás estar en mejores condiciones.
Al final siempre puedes encontrar un lugar acorde a tu condición física. Hay rutas como la del Danubio que son prácticamente llanas e incluso cuesta abajo, con todas las comodidades del mundo. Otras por el contrario son con grandes puertos, caminos malos y a gran altitud, como he realizado en India, China o Bolivia.
Te recomiendo que siempre te prepares bien, aunque la ruta no sea muy dura, siempre disfrutarás más sufriendo menos…
-
¿Cómo son las conexiones para llegar al punto de inicio y desde el punto de llegada?
Aunque no lo parezca, es un factor importante, ya que se nos puede ir mucho tiempo para llegar a según qué lugares. Mira que haya un aeropuerto internacional cercano y que tu desplazamiento después no sea muy largo.
Mira también la opción de poder coger un vuelo desde el lugar al que llegas, así te ahorrarás tener que volver al punto de inicio.
Todo va a depender del tiempo del que dispongas, si no vas sobrado míralo bien, te ahorraras tiempo y dinero. Yo en muchos casos salía pedaleando desde el aeropuerto y llegaba pedaleando a otro aeropuerto.
-
¿Tienes problema con el idioma?
Por regla general, siempre nos podremos entender más o menos para las cosas básicas, aunque hay lugares donde la comunicación es más complicada. Ni siquiera hacemos los mismos gestos para pedir comida o bebida.
Hay muchos más lugares de los que nos pensamos (incluidos países poco desarrollados), en los que bastante gente chapurrea inglés. Si hablas algo de inglés o te da igual el tema del idioma tus opciones de viaje serán mucho mayores.
Si te supone un problema entenderte con la gente, entonces lo tendrás que mirar mejor e ir a lugares en los que se entienda tu idioma.
Yo para pedir la comida en China, directamente entraba en la cocina y señalaba el ingrediente principal en crudo, luego ellos lo cocinaban como querían, pero en la mayoría de los lugares no había una carta. Depende de cómo te afecte todo esto, puede ser interesante o no.
-
¿Tienes experiencia en viajes cicloturistas?
La experiencia no es un factor determinante, aunque yo lo tendría en cuenta. Si eres poco experimentado, elige destinos cómodos en todos los sentidos y no muy lejanos.
Con la experiencia te darás cuenta de que depende de donde viajes, te encontrarás con muchas sorpresas que tendrás que aprender a sortear.
En algunos lugares arreglar tu bici dependerá principalmente de tu pericia. En otros sitios puedes tener problemas con el agua, la dificultad de encontrar un buen sitio para dormir (me refiero en medio del campo), etc.
Te encontrarás 1000 situaciones poco habituales que condicionarán tu viaje. Aprender poco a poco, hará que tengas más capacidad de valorar las diferentes situaciones y resolverlas de manera satisfactoria.
-
Infórmate si el lugar al que te gustaría viajar tiene animales salvajes que te puedan comer
Te hace gracia ¿verdad? Pues tú ríete pero yo es de las cosas que sí o sí miro. Para los que habitualmente buscamos recorridos recónditos y dormimos en tienda de campaña es algo importante.
En Etiopía, cuando íbamos a plantar nuestra tienda de campaña, vinieron unos lugareños y nos dijeron que no durmiéramos ahí, que había leones y hienas.
Si vas a lugares de norte américa, donde hay muchos osos, cuidado donde te pones, porque puedes tener un problema. Seguro que has visto los dibujos del Oso Yogui, aunque en la realidad igual son algo menos amables.
Mi experiencia viajando a lo largo de los años en bici por lugares poco turísticos (China, Etiopía, Bolivia, India, etc), es lo que me ha llevado a tener claro lo que busco de un destino y qué me puedo encontrar donde voy
Espero que a alguien le pueda ayudar estos consejos personales y disfrute de la planificación de su viaje.
Leaves Review