RUTA GRANADA SIERRA NEVADA (ON...

Información de la ruta

La Ruta Granada Sierra Nevada Onroad, es una ruta circular en bici de carretera que recorre diferentes comarcas de la provincia de Granada, pasando por lugares de gran interés histórico-cultural y natural (vuelta al parque nacional de Sierra Nevada), como la alpujarra granadina, a lo largo de sinuosas carreteras. Es una de las rutas de carretera por montaña más bonita que podemos hacer por Andalucía.

Partimos de Granada (una de las ciudades más bonitas de Andalucía y España), centro del reino de Granada en la época de la ocupación musulmana, acompañados de la Alhambra y otros monumentos históricos salpicados por toda la cuidad. Nos adentramos por la vega oriental hasta las sierras de Quéntar y La Peza (lugares muy frecuentados por bicicletas de carretera) ya en la comarca de Guadix, una de las hoyas que forman el rosario de depresiones que se intercalan en las Cordilleras Béticas, dentro de un cinturón de montañas (Sierra Nevada, Sierra de Baza, Sierra Arana y el Mencal) adquiriendo, dada su elevada altitud media, superior a los 900 m, casi el carácter de altiplano.

Pasamos ahora por la comarca del zenete, con un paisaje de contrastes entre las laderas que preludian Sierra Nevada (lugar en el que podemos aprovechar para realizar diferentes deportes de aventura como: escalada, trekking, barranquismo, raquetas de nieve, esquí de travesía y en la estación de esquí, esquí alpino, snow, telemark) y el árido paisaje lunar de los Montes Orientales. Entre las tonalidades rojizas de la Hoya de Guadix y los verdes valles de los ríos que bañan la comarca, dándonos paso hasta la Alpujarra, lugar montañoso y con sinuosas carreteras, ideales para realizar rutas en bicicleta.

Debido a su geografía, especialmente montañosa, los pueblos se han adaptado a los desniveles, motivo por el que sus casas están escalonadas y orientadas al sur, para aprovechar el buen clima mediterráneo. Las calles, empedradas y de trazado sinuoso, invitan al paseo, a respirar sosiego y tranquilidad. Realmente parece que el tiempo se ha detenido en la Alpujarra. Saldremos por el valle de Lecrín que nos llevará de vuelta nuevamente a Granada. Ven a conocer sus valles, sus montañas, su cultura, su gastronomía, no te lo pierdas.

  • Subida más larga: Puerto de La Ragua (+850m), 14 kilómetros de subida al 6,1%.
  • Subida más dura: Puerto de La Ragua (+850m), 14 kilómetros de subida al 6,1%.
  • Durante todo el recorrido es aconsejable degustar la gastronomía.
  • Importante patrimonio cultural.
  • Se pasa por 33 pueblos.

Ficha técnica

Tipo Ruta: Bici Carretera – Circular – Autoguiada

Salida: Granada (Andalucía)

Llegada: Granada (Andalucía)

Distancia total: 251 km

Nº etapas: 2-3 (elige tu opción)

Desnivel positivo: 4640m

Desnivel máximo: 850m

Altura máx-min: 2000m – 460m

Dificultad física: Alta-Muy Alta

Incluye

Alojamiento en M/P según opción (1-2 noches)

Información sobre la ruta

Mapa + track de la ruta

Maillot regalo

Obsequios

No Incluye

Comidas en ruta

Lo que no se especifica en el apartado incluye

Servicios adicionales

Transporte equipaje

Alquiler GPS

Alquiler localizador GPS

Seguro accidentes

Transfer desde Aeropuerto

Guía

Servicio de recogida en caso de abandono

Asistencia telefónica

Para que puedas venir con tu pareja, familia o amigos no ciclistas, preparamos para tus acompañantes toda la información necesaria para que puedan seguir tu ruta de manera paralela con un plan alternativo, visitas, gastronomía, cultura y deporte (senderismo en diferentes lugares adaptado a los acompañantes). Tus acompañantes dormirán contigo y disfrutaréis juntos tras cada etapa.

Es posible alquilar un GPS y Localizador para realizar su ruta

Granada

A los pies de Sierra Nevada, entre los ríos Darro y Genil, se extiende Granada, una de las ciudades más interesantes de España. El impresionante legado andalusí se suma a joyas arquitectónicas del Renacimiento y a las más modernas instalaciones propias del siglo XXI. El hecho de ser la última ciudad reconquistada por los Reyes Católicos en 1492 dota a Granada de un inconfundible aroma árabe. Su gastronomía, artesanía y urbanismo se ven determinados por su glorioso pasado histórico.

Fuentes, miradores y Cármenes, las viviendas rodeadas de jardines características de esta ciudad, contribuyen a crear rincones inolvidables. No en vano, uno de sus viejos barrios, el Albaicín, es Patrimonio de la Humanidad junto con La Alhambra y el Generalife. Importante centro cultural durante largos siglos, tanto durante el gobierno musulmán como el cristiano, actualmente goza de una envidiable agenda cultural y de ocio.

Además tendrás la opción de realizar un montón de rutas en bici de montaña por la periferia de la ciudad, ya que está rodeada de montañas, parques peri urbanos y naturales. También podremos realizar la ruta de subida al veleta por carretera, la ruta de ciclismo que más alto sube en Andalucía, España y Europa, con un puerto de muchos kilómetros.

 

Qué ver en Granada

La Alhambra, barrio del albaicín, mirador San Nicolás, Catedral, capilla real, la cartuja, paseo de los tristes, barrio del sacromonte, Sierra Nevada, palacio Carlos V, Generalife, la alcaicería, mirador de San Cristobal, carmen de los mártires, las Alpujarras, la carderería (calle de las teterías), parque de las ciencias, palacio de la madraza, etc.

ruta btt granada sierra nevada
ruta granada sierra nevada onroad

Sierra de Quéntar

El río aguas blancas nos acompaña por la subida que nos lleva hasta Quéntar, (pueblo creado en la época de la ocupación musulmana en el siglo XIII, donde se producía seda y que cuenta con una representación de moros y cristianos que conmemora la conquista y reconquista), nos da paso hasta la serranía de quéntar, masa boscosa principalmente de pino de repoblación. Acompañándonos siempre el río aguas blancas, pequeño, con un caudal del que no se podría pensar que formará la gran presa de Quéntar (13 hectómetros cúbicos de capacidad), construida en los años 70, una de las dos que abastecen de agua a la ciudad de Granada.

En su recorrido por una sinuosa y poco frecuentada carretera ideal para las bicicletas de carretera, nos encontramos los ecosistemas de un río de montaña, con arroyos, cascadas, balsas y espacios arbolados, donde aún se conservan puntos en los que pervive la auténtica vegetación de ribera, aunque en la mayor parte del cauce se encuentra alterada por reforestaciones de pinos y la presencia de alamedas plantadas para dar sombra.

Qué ver en la serranía de Quéntar

Iglesia de la Encarnación S.XVI, fiestas populares de moros y cristianos, pantano de quentar (años 70), rutas de treking y btt, nacimiento río aguas blancas.

Comarca de Guadix y marquesado del Zenete

La comarca de Guadix y El Marquesado, formada por una inmensa altiplanicie, está situada al este de Granada. Compuesta por la localidad de Guadix y los pueblos que la circundan, esta zona disfruta de un riquísimo legado arqueológico e histórico. Paisaje de contrastes entre las laderas que preludian Sierra Nevada y el árido paisaje lunar de los Montes Orientales. Entre las tonalidades rojizas de la Hoya de Guadix y los verdes valles de los ríos que bañan la comarca.

Cruce de caminos desde la más remota antigüedad, encontramos en su territorio dólmenes, restos íberos y la ciudad romana de Acci (Guadix) fundada por Julio Cesar. En el siglo VIII arribaron los musulmanes y aunque fueron expulsados ocho siglos más tarde, aún perdura la herencia islámica en las iglesias mudéjares, en las técnicas de cultivo y en los topónimos árabes.

Qué ver en Comarca de Guadix y Marquesado del Zenete

Catedral de Guadix, centro de interpretación del trogloditismo (beas de Guadix), iglesia mudéjar Nuestra Señora de la asunción (Jérez del marquesado), Jérez del marquesado, lanteira, minas de alquife, castillo de la Calahorra, puerto de la ragua, Aldeire, ruta de los castaños de Hueneja, cuevas de purullena, gorafe, rutas por sierra nevadatreking parque natural-nacional Sierra Nevada.

ruta granada sierra nevada onroad

Alpujarra

La Alpujarra es un paraíso natural formado por una serie de pintorescos pueblos blancos de gran belleza que se extienden entre la falda sur de Sierra Nevada y el litoral mediterráneo, entre las provincias de Granada y Almería. Una zona de contrastes, con un accidentado relieve formado por valles y barrancos, en consecuencia es ideal para realizar rutas en btt y bici de carretera, barranquismo, trekking, escalada, etc. Por La Alpujarra han pasado íberos, celtas, romanos y visigodos, pero fueron los musulmanes los que dejaron la mayor huella durante su presencia en la época de Al-Andalus. No en vano, La Alpujarra fue el lugar en el que quedó recluido el reino nazarí tras ser derrotado por los Reyes Católicos en 1.492.

Allí permanecieron los moriscos durante muchos años más, hasta que fueron expulsados definitivamente tras el fin de la Rebelión de las Alpujarras (1.568-1.571) en la que la población morisca se levantó ante la Pragmática Sanción de 1.567. En dicho edicto, promulgado por Felipe II, se limitaban las libertades religiosas y culturales de los moriscos, para obligarles a abandonar sus costumbres y modo de vida para convertirse realmente al catolicismo, o al menos aparentarlo. Hoy en día vemos el reflejo del paso musulmán por la zona en la arquitectura, la cocina local, el tejido de alfombras, el paisaje agrario y, entre otros aspectos, la presencia de nombres de origen árabe.

 

Qué ver en La Alpujarra

Lanjarón (balneario, castillo), barranco del poqueira (Panpaneira, Bubuón, Capileira), fuente agria, Trevélez (secaderos de Jamón), Busquistar, Valor, Pórtugos, Pitres. Entorno natural y senderismo, escalada, barranquismo, btt por toda la zona.

Datos ruta en bici carretera Granada

Puede realizar la ruta en una variedad de numero de etapas según lo prefiera. A continuación les mostramos todos los datos de las etapas disponibles para esta ruta.

Datos ETAPA 1 Granada – La Calahorra (88 km)

Desnivel + acumulado: 1597 m Dificultad Física: Media

Datos ETAPA 2 La Calahorra – Trevélez (77 km)

Desnivel + acumulado: 1983m Dificultad Física: Muy Alta

Datos ETAPA 3 Trevélez – Granada (86 km)

Desnivel + acumulado: 1060m Dificultad Física: Media

 

Las distancias, altimetrías y desniveles son datos que pueden no justarse con exactitud a todos los modelos de GPS. Los datos que se muestran han sido registrados con dispositivos GPS

Datos ETAPA 1 Granada – Laroles (117 Km)

Desnivel + acumulado: 2451m Dificultad Física: Muy Alta

Datos ETAPA 2 Laroles – Granada (134 km)

Desnivel + acumulado: 2189m Dificultad Física: Muy Alta

Las distancias, altimetrías y desniveles son datos que pueden no justarse con exactitud a todos los modelos de GPS. Los datos que se muestran han sido registrados con dispositivos GPS

    Pide presupuesto

    Te llevamos el equipaje entre etapas?
    SiNo

    Quieres la primera noche adicional?
    SiNo

    Quieres la noche de regreso adicional?
    SiNo

    Quieres alquilar el GPS?
    SiNo

    Quieres alquilar el localizador GPS?
    SiNo

    Cuantos participantes sois?

    Dia inicio ruta

    Quieres servicio de recogida en caso de abandono?
    SiNo

    Te recogemos en el aeropuerto u otro lugar?
    SiNo

    Quieres seguro?
    SiNo

    Viajarás con acompañante, cuantos?

    Otras Rutas en Bici